jueves, 19 de junio de 2014

9 maneras de manejar el estrés

¿Los problemas en el trabajo, tensiones familiares, falta de dinero o conflictos con tu pareja te tienen estresado? Estos consejos son para ti.
Los problemas anteriores son factores que aumentan el nivel de estrés. Sin embargo, expertos aseguran que el verdadero problema está en el paciente que se refugia en este diagnóstico para escapar de su rutina. Por eso tres especialistas recomiendan cómo manejar este mal adecuadamente para que no pierda el control de su vida.

1. Dedique 15 minutos al día a relajarse. En la mañana, antes de salir a trabajar, recuéstese en un lugar cómodo y de su agrado. Concéntrese en aflojar todos los músculos del cuerpo. Mientras lo hace, piense cosas positivas.
2. Respire profundo. Es decir, expanda el abdomen al momento de inhalar y húndalo al exhalar. La respiración relaja no solo el cuerpo sino el cerebro. Así se reorganizan actividades con mayor facilidad, lo que despierta una sensación de control.
3. Busque una actividad que lo tranquilice. Ir a comer, salir de compras, pasar un rato con su familia, ir a cine, caminar, bailar o cantar son actividades que lo alejan de las tensiones, ya que ayudan a quemar energía de manera positiva, lo cual relaja el cuerpo y estimula el cerebro.
4. No se refugie en el diagnóstico para no realizar actividades. La palabra estrés se convirtió en la excusa perfecta para no tener que hacer cosas que generan pereza o aburrimiento. Lo mejor es buscar una manera diferente de hacerlas que nos suba el ánimo y de paso estimule nuestra creatividad y energía.
5. Tome consciencia de que no siempre se tiene lo que se quiere. Para controlar el estrés es importante entender que las frustraciones solo retrasan la búsqueda de tranquilidad. Es mejor levantarse y pensar que se obtiene lo que se necesita y aprender a sacarle el máximo provecho.
6. Haga ejercicio que no implique competencia. De esta manera el logro es personal y no hay lugar para comparaciones molestas e inquietantes que generan frustración.

7. Realice actividades al aire libre lejos del ambiente de la o ficina. Deportes que tengan contacto con el agua son esenciales para relajarse y despejar la mente ya que dan la sensación de ser más livianos.
8. No consuma alimentos enlatados ya que contienen altas cargas de colorantes y preservativos que aceleran el metabolismo y aumentan el estrés. Comer frutas y vegetales no solo mantiene limpio el organismo sino que controla los niveles de energía que regulan el comportamiento, evitando tics nerviosos y falta de concentración.
9. Siéntese bien y camine derecho. Mantenga la espalda completamente recta. De esta manera mantiene despejado el canal central que une el corazón con la columna vertebral.


miércoles, 18 de junio de 2014

TERAPIA DE PAREJA

Las relaciones de pareja son aquellas donde el conflicto surge más fácilmente. En esta área estamos hablando de nosotros, de la otra persona y del vínculo que hemos formado. Las cosas a mejorar pueden ir enfocadas hacia los celos, hacia una mayor demanda de atención por parte de nuestra pareja, hacia el deseo de tener más relaciones (ligar más, tener pareja, ser más popular entre el otro sexo) o en discusiones cuando llega la rutina en relaciones largas. En todos los casos hay cosas que podemos hacer para mejorar y sentirnos más a gusto en este ámbito.
Si se da terapia de pareja, la intervención terapéutica es como hacer una intervención a tres, con tres focos donde deberemos poner la atención. Ello aumenta la dificultad pero también tiene una ventaja: tenemos tres lugares donde poder intervenir. Una alternativa es empezar individualmente y continuar en pareja; en muchos casos el problema en sí no lo tenemos con la persona que nos acompaña en la vida si no con algo personal que no hemos resuelto. Quizás necesitemos excesiva atención por parte del otro, o seamos demasiado dejados en nuestras relaciones personales, o tantos otros factores que como decía más arriba se pueden solucionar.
Cuando surgen problemas en la pareja los psicólogos incidimos en dos aspectos principales: el disminuir las interacciones negativas y el aumentar las interacciones positivas. El primero parece obvio y es el que demandan muchas personas en consulta: queremos discutir menos, enfadarnos con menor frecuencia. Pero el segundo es fundamental: deberemos aumentar los buenos momentos, los ratos agradables, las sorpresas, los piropos para que así la relación sea sana y crezca. Piensa en una ratio de 3 a 1; por cada interacción negativa, para que la pareja crezca y se fortalezca, deben de darse 3 positivas. la solución de problemas y negociación son fundamentales. Y esto es algo que se puede aprender sin ninguna duda y actualmente disponemos de herramientas eficaces para ello.


martes, 17 de junio de 2014

Spornosexual, la nueva generación de hombres

El metrosexual da paso a un nuevo tipo de hombre: el spornosexual


El término spornosexual nace de la fusión de "sport" y "porno", es decir, ejercicio físico y exhibición. Tal y como explica su creador, estos hombres solo quieren gustar por sus enormes músculos esculpidos a base de mancuerna y batido de proteína, dejando en segundísimo plano otros aspectos como la ropa, los cosméticos y, lo que es más preocupante, la culturaAdemás, les encanta colocarse ligeritos de ropa delante de un espejo, sacar el móvil y echarse selfiescomo si no hubiese un mañana, para a continuación compartirlas Facebook, Twitter o Instagram y que tanto hombres como mujeres (al spornosexual poco le importa el sexo de sus seguidores) le digan lo estupendo que está.
¿Estamos ante el narcisismo en último extremo? 



El creador del término metrosexual hace 20 años, Mark Simpson, declara muerto el término y descubre al que lo sustituye: el ‘spornosexual’. Ese “sporno” viene de la mezcla entre ‘sports’ (deporte) y ‘porno’. Y lo explica así: “El spornosexual es un hombre que quiere ser deseado por su cuerpo, no por su armario. Y mucho menos por su cabeza”.

Según Simpson, este nuevo ‘especimen’ de hombre se encuentra deseable y está más obsesionado con su cuerpo que el metrosexual. El spornosexual cuida sus músculos y le gusta fotografiarse con la menor cantidad de ropa posible: en sus numerosos selfies, donde muestra sus músculos, piercings y tatuajes y que cuelga en las redes sociales, aparece habitualmente enfrente de un espejo con poca ropa. Y vienen, van o están en el gimnasio. Muchos no son famosos, pero acumulan ‘me gusta’ con cada foto sin camiseta que aparece en Instagram. Esta “segunda generación de metrosexuales”, como Simpson califica a los spornosexuales, ponen el acento en la parte ‘sexual’ del término ‘metrosexual’.


Según el periodista, los ‘spornosexuales’, a pesar de su heterosexualidad, están enamorados de sí mismos, van al gimnasio de día, ven pornografía de noche y se preocupan más por su cuerpo que por su ropa y sus mentes, un poco más que el metrosexual.


Esto también lo apunta Simpson: “Sus propios cuerpos, más que cualquier producto, se han convertido en el accesorio último. En el gimnasio los convierten en una mercancía excitante que comparten y comparan”. No discriminan entre hombres y mujeres a la hora de recibir comentarios o halagos porque no tienen miedo a que otros hombres le deseen.

Simpson pone como ejemplo de spornosexual a Dan Osborne, salido de un reality show británico llamado ‘The only way is Essex’. Este programa de telerrealidad va de jóvenes guapos y de clase acomodada que viven terribles problemas de primer mundo. 


En fin... Larga vida al intelectual.

lunes, 16 de junio de 2014

Cómo saber si mi pareja es posesiva


Las personas posesivas presentan una clara desconfianza y obsesión hacia su pareja, necesitan controlarla en todo momento. Normalmente, detrás de la máscara de dominante, controladora y posesiva se esconde una persona insegura y con una autoestima muy baja, incapaz de amarse y amar a su pareja de forma sana. Pues, alguien seguro de sí mismo, creerá en la persona que tiene a su lado y no tendrá la necesidad de controlarla. Las personas posesivas, resultan tóxicas para las parejas que pretenden dominar, pues acaban convirtiendo la relación en un círculo vicioso emocionalmente agotador. 


1. Uno de los primeros signos que nos indican que nuestra pareja es posesiva son los celos obsesivos. ¿Tu novio/a se pone celoso/a cuando quedas con tus amigas? ¿Quiere que dediques todo tu tiempo a estar con él y solo con él? ¿Incluso te está alejando de tu familia? Los hombresy mujeres posesivos sienten celos de todo aquello que rodea a su pareja y ellos no están incluídos. Normalmente este proceso es progresivo, por lo que no se mostrará excesivamente celoso al principio, irá poco a poco.

2.  Otra de las señales que pueden indicarnos que nuestra pareja es posesiva es la actitud controladora. Los hombres y mujeres posesivos tienen la necesidad de tener controlada a su pareja en todo momento. Necesitan saber a dónde van, con quién han quedado, cuándo volverán, qué llevarán puesto, por qué van a ese sitio en lugar de quedarse con ellos, etc. Las personas posesivas tienden a molestarse cuando sus parejas realizan planes con amigas/os en los que ellas no están incluídas, hecho que les puede llevar a detestar a las amistades del otro.


3.  Dentro de la actitud controladora no solo se hallan las constantes preguntas para conocer cada detalle, sino que también se incluye la falta de respeto por la intimidad del otro. Así, las personas posesivas tienden a revisar constantemente los teléfonos móviles de su pareja, redes sociales si las tienen, mensajes, fotografías, etc., en busca de algún indicio que les indique si han sido engañados o no, y conocer cada uno de sus movimientos. Incluso, si se encuentra en un grado de posesión alto, puede ser que te prohíba registrarte en las redes sociales para evitar que hables con otras personas.


4.  Tener a una persona posesiva como pareja puede implicar cambiar tus aficiones y alejarte de las personas que te rodean, pues te querrá para ella sola. Normalmente, derivan en relaciones conflictivas si la otra persona es de carácter fuerte o sumisas si tiende a dejarse manejar. En todos los casos, resultan tóxicas y muy alejadas de una relación de pareja sana y feliz.


5.  Es probable que intente introducirte en su círculo de amigos y familiares hasta el punto de convertirlo en tu único entorno social, a fin de tenerte totalmente controlada/o y asegurarse de que dedicas todo tu tiempo libre a él/ella.


6.  No obstante, estos no son los únicos signos que pueden presentar los hombres y mujeres posesivos. Es posible que intente cambiar algunos aspectos de tu personalidad e incluso la forma de vestirte, peinarte o maquillarte. Si te fijas, todo está relacionado. Quiere que te adaptes a él/ella y te dediques plenamente a vuestra relación. Si quieres prevenir que todo esto suceda, te aconsejamos que mires nuestro artículo sobre cómo saber si un hombre te conviene y puedas evitar involucrarte en una relación tóxica.


7.  Si tu pareja te ha agredido física o verbalmente estamos hablando de un problema de mayor gravedad y debes pedir ayuda inmediatamente. Tener una pareja posesiva y sufrir de abuso físico o psicológico son cosas distintas. Aunque la línea entre un hombre o mujer de carácter posesivo y otro/a maltratador/a es muy fina, no tiene por qué pasarse. En el momento en el que esto ocurra, deja de pensar que puede cambiar y huye, mereces a alguien que te valore y te quiera tal y como eres.


8.  Según los expertos, las personas posesivas generan este sentimiento como consecuencia de una dependencia emocional aguda que les produce miedo ante la posibilidad de perder al otro, y les lleva a querer poseerlo para evitar que esto ocurra. Necesitan ayuda profesional para tratarlo y controlarlo.



sábado, 14 de junio de 2014

La infidelidad según la ciencia


¿Qué hay de verdad en todo lo que se dice alrededor de la 
infidelidad? ¿Las mujeres son menos infieles? ¿Es más fácil descubrir una infidelidad de los hombres? Es difícil saberlo, pero varios estudios científicos han buscado las respuestas.


Y algunos de sus hallazgos son sorprendentes. Para empezar, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida relaciona el narcisismo con la infididelidad en las primeras etapas del matrimonio: «El narcisismo sexual (algo así como la auto-imagen de las capacidades sexuales) está positivamente relacionado con la infidelidad», sostienen, después de haber examinado las respuestas de 123 parejas.
Otro grupo de investigadores ha estudiado las infidelidades en los matrimonios de pescadores del Lago Victoria, en Kenia, con el objetivo de analizar su posible papel en la transmisión del virus del SIDA. Y han descubierto que había varios factores que aumentaban la probabilidad de que las mujeres tuvieran aventuras fuera del matrimonio: «La perpetuación de la violencia doméstica, no poder recurrir a la postura sexual favorita, los penes excesivamente largos en erección (…) y no estar satisfechas sexualmente».

¿Qué es la infidelidad?

Puede parecer obvio, pero los hombres y las mujeres lo suelen percibir de distinta forma, o así lo concluyeron unos investigadores de la universidad de Kansas después de evaluar a una muestra de 477 personas.
Entre otras cosas, averiguaron que para los hombres la infidelidad más importante es la sexual y que para las mujeres es la emocional. Y, por ejemplo, mientras que el 90 por ciento de las mujeres consideran que darse un beso es ser infiel, esta proporción es del 75 por ciento entre los hombres. Por otro lado, el 51 por ciento de ellos cree que enviar mensajes para ligar es ser infiel, mientras que este porcentaje es de 68 entre ellas.

¿Dónde ocurre?

Según los datos que la empresa de contactos Ashley Madison ha recopilado con 172.000 usuarios de Estados Unidos, «el 68 por ciento de los adúlteros comete infidelidades en el trabajo, y gasta una media de 1,17 horas en hacerlo».
Y hay momentos predilectos. Según dicen, los miércoles por la tarde son los días favoritos para tener aventuras. De hecho, unos científicos de la universidad de Harvard, hablan del «efecto moralizador de las mañanas», ya que, según explican, «las experiencias cotidianas asociadas con la vida rutinaria pueden reducir la resistencia moral a las tentaciones».

¿Por qué ser infiel?

Esta es una de las grandes preguntas. Según un estudio estadístico con 74.600 miembros de Ashley Madison, el 44 por ciento de las mujeres infieles lo hace porque se siente atraida por la otra persona, mientras que el 33 lo hace para sentirse deseadas. En los hombres se trata de una cuestión de sexo: el 48 por ciento dice que lo hizo porque «quería más sexo», y el 47 porque «quería más variedad».
 Genes de infidelidad
Según otros estudios, es posible hablar de genes de la infidelidad, pues el comportamiento depende en parte de las variaciones genéticas relacionadas con la motivación y las rutas de recompensa en el cerebro. Unos investigadores de la Universidad de Binghamton han descubierto un gen muy variable que parece ser «un factor influyente» a la hora de modular lo infiel que es una persona. Según explican, la selección natural escoge una u otra variante del gen en función de lo «ventajosa» que es la monogamia. Pero aclaran que la sexualidad, el comportamiento social y la genética obligan a tomar estos resultados con cautela.
Al parecer, la frecuencia de los orgamos fingidos está relacionada con la infidelidad femenina y una menor satisfacción en las parejas, según un estudio estadístico hecho con 138 mujeres y 121 hombres. Según indican los autores del estudio, «la señalización del orgasmo fue escogida por la selección natural en hembras ancestrales» en ambientes donde había fidelidad y los machos se inmiscuían en el cuidado de las crías.

viernes, 13 de junio de 2014

Empleo, Desempleo


            Primero tendríamos que partir de que es el empleo, la visión va depender del contexto en el cual estemos parados. En lo que se comento en esta unidad dentro del salón de clases muchos lo veían como una manera de dignificarse, de sentirse útiles dentro de la sociedad, es decir se encamina más a un compromiso moral. Cuando para lo que se hizo el empleo creo Yo es para producir y subsistir; es decir se trabaja para poder comprar un lugar donde dormir, comida etc. Es decir lo que buscas con el trabajo es cubrir tus necesidades básicas. Ya que si fuera verdad que el trabajo te dignifica como persona entonces ¿por que todas esas personas no trabajan si goce de sueldo?
Creo que en el enfoque de lo dicho es donde podemos encontrar el error, no trabajamos para dignificarnos a nosotros mismos como personas, si no que lo hacemos para dignificarnos ante la sociedad. Esto es normal pues soy normas no escritas dentro de la sociedad siempre una persona que trabaja se le vera de mejor manera que a una que no, esto sin importar la edad y si sea correcto o no. Por ejemplo tenemos el típico comentario de la señora que ve a un niño vendiendo chicles en las calles y comenta “mira tan chiquito y ya trabaja” dejando de lado si es correcto que lo haga o no, debemos darnos cuenta que esta en una etapa en la cual mediante el juego lo prepararemos para la vida laboral de grande, y que no es lo mas saludable que este desarrollando ese tipo de actividades a tan corta edad aparte de que lo mas seguro es que este siendo explotado. Esto nos indica que estamos entrando a una etapa de entre mas rápido produzcas mejor, pero mucho mejor si produces y consumes.

            Lo anterior lleva a otra pregunta ¿Por que trabaja el adolescente en México? La gran mayoría nos contestara que para no depender de su padres, y volvemos a lo mismo el enfoque de la respuesta es el equivoco; Si esa respuesta fuera verdad trabajarían para comprarse un casa etc. Y no vivir en casa de tus papas, pero no, en realidad un adolescente trabaja para consumir, salir a divertirse, comprar ropa, CD’s etc. Pero sigue siendo igual o más dependiente de los padres.

            Ahora que este mismo adolescente llega a la universidad y una ves que se recibe que visión tendrá del trabajo, es muy diferente trabajar de mesero o vendedora cuando estas en la preparatoria cuando tus gastos pueden llegar a ser muy superficiales que cuando tienes 24 años y tus gastos van mas encaminados a satisfacer tus necesidades esenciales. ¿Ese joven tendrá experiencia laboral? Si la tendrá pero la mayoría no en cuanto a su carrera.

            Ha esto le podemos agregar la visión que podemos llegar a desarrollar una ves recibidos de la carrera sobre nuestro sueldo. Seria interesante hacer encuesta preguntando ¿Cuánto piensas que vas a ganar en tu primer trabajo como…… psicólogo, doctor, ingeniero etc.? Y preguntarnos también si estamos preparados a buscar trabajo relacionado a nuestra carrera.

           


Todo lo anterior enfocado hacia como el individuo vive el trabajo, como lo ve y como se desenvuelve, pero no podemos dejar de lado que también el gobierno es el que genera la mayoría de las fuentes de empleo. Aunque para hablar del gobierno también  tendríamos que hacer otro ensayo en cuanto si la sociedad  vota o no, por que vota por uno o por otro candidato, en que se basa, etc.

            Las personas debemos estar consientes que entre mas habilidades se tengan mayormente preparados vamos a estar para enfrentarnos a la vida laboral. Recordando siempre que se esta moviendo las sociedades hacia un proceso de globalización donde el mas preparado, con experiencia y que se demuestre apto en su labor va ser el que tenga trabajo.

            Lo importante de todo esto es saber ¿Qué voy hacer yo como psicólogo social ante este fenómeno?, ¿Con que metología trabajare? ¿Qué alcances tendrá mi trabajo? ¿Qué limitaciones pueden presentarse?


            Para finalizar mi conclusión es que si no queremos fallar como psicólogos sociales o en cualquier área que nos desenvolvamos es el tener conciente que nosotros no le vamos a dar la calidad de vida a las personas, una cosa es ser una parte que ayude a esto pero no creernos los salvadores de los problemas sociales.

miércoles, 11 de junio de 2014

TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR





A la hora de hablar de los tipos de amor, nos basaremos en una teoría desarrollada por el psicólogo Sternberg llamada la teoría triangular del amor.

En su teoría sobre los tipos de amor, Sternberg mantiene que el amor se forma en función de tres componentes que según el nivel de intensidad que tengan, se dará uno de los tipos de amor posibles u otro diferente en base a ello.


Las tres componentes del amor


Para Sternberg, el amor estaba dividido en tres partes vitales que definian completamente los tipos de amor existentes. Estas componentes eran, la intimidad de la pareja, el compromiso de mantenerse unidos y apoyarse, y la pasión que sienten una parte por la otra.
En función de estas tres cosas, una pareja se encontraba en una zona concreta de la “pirámide del amor” de Sternberg, de manera visual podeis verlo bastante sencillamente en la imagen del artículo cómo se dividen los tipos de amor posibles y la distancia entre ellos.

Brevemente, cada componente que divide los tipos de amor consiste en lo siguiente:
Intimidad: Consideramos intimidad como la cercanía emocional que existe entre ambas partes. Es el vínculo afectivo que comparten entre ellos.

Compromiso: Como supondreis, es la determinación de permanecer unidos y superar las adversidades y los conflictos que puedan surgir a lo largo de una relación. Es la voluntad de seguir adelante.

Pasión: El deseo, la atracción física. El sexo y la excitación. Poco más que añadir en este aspecto que no os podais imaginar en qué consiste esta componente del amor.

Los 7 tipos de amor posibles


Una vez explicadas las componentes del amor, solo queda dividirlo en los 7 posibles tipos de amor diferentes que Sternberg encontró posibles. De menor a mayor nivel de compromiso, para Sternberg estos fueron los tipos de amor existentes:

Tipos de amor con sólo una componente


Confianza: Se caracteriza por únicamente existir la intimidad como componente, la pasión y el compromiso no existen en realidad en este caso.

Encaprichamiento: Tan solo existe la parte emocional, la atracción física es lo primordial, su duración suele ser relativamente corta.

Amor vacío: Predomina la parte racional, el compromiso por encima de otras cosas. No hay atracción física ni confianza. Se mantiene por intereses ajenos al afecto por la pareja. En ocasiones una relación va perdiendo paulatinamente uno de sus otros rasgos quedando el compromiso como último baluarte salvador sino se consiguen recuperar los otros estados necesarios para un amor funcional.

Tipos de amor con dos componentes


Amor sociable: Común en las relaciones largas, la pasión ha desaparecido pero se mantiene el vínculo de intimidad y confianza mutua a la vez que el compromiso por permanecer unidos. Frecuente.

Amor Fatuo: Pasión y compromiso, una relación rápida en la que todavía una o ambas partes no han decidido confiar en la otra parte por motivos personales, quizá inseguridad, miedo al rechazo o desconfianza por experiencias pasadas por ejemplo.

Amor Romántico: Existe la pasión y la intimidad pero no el compromiso de estar juntos. Este es el caso por ejemplo de los amores de verano e historias pasajeras de corta duración que se sabe que van a terminarse por motivos ajenos.

 

Tipos de amor con tres componentes


Amor completo: El mejor de los tipos de amor, combina todos los rasgos anteriores, existe pasión sexual, confianza y afecto emocional y compromiso para permanecer unidos.

martes, 10 de junio de 2014

síntomas de que estás en la zona de confort

1. Crees que has logrado todas tus metas.

El éxito mal manejado puede ser contraproducente; creer que tienes todo, limita el sano inconformismo de pensar en qué puedes mejorar y más aún elimina la capacidad de crear e innovar.
 
2. Crees que nada puede afectar negativamente tu estado actual. 
La sensación de invulnerabilidad generalmente es una forma de negar la existencias de riesgos. No es que nada te pueda afectar, sino que decides ignorar lo que te preocupa y confiar ciegamente en que nada va a pasar.

3. Consideras que nada puede mejorar tu situación. 

El conformismo es otra forma de negar nuevas oportunidades y generalmente termina sirviendo para autojustificar tu decisión de no intentar cosas nuevas por temor a perder lo que ya tienes.
 

4. Ves algunas cosas que quisieras hacer, pero no actúas por "razones justificadas". 

A veces tu eres el obstáculo de tu progreso. Eres un ser racional pero tu inteligencia se pierde explicándote por qué dejaste de hacer algo, de una manera que te suene creíble.
 

5. Te alejas de personas que no comparten tu visión de "estabilidad". 

No es que los demás no tengan puntos válidos; es que simplemente no piensan como tú.
 
6. Te parece bien verte en unos años haciendo lo mismo y recibiendo iguales beneficios.
Al aceptar tu zona de confort, esto implica creer que va a durar de manera indefinida, por lo que aceptas que al hacer lo mismo, en un futuro seguirás igual de "bien".

 7. Sientes que tienes talentos sin aprovechar, pero no te importa porque ya no los necesitas. 

Al convencerte de que ya tienes lo que quieres, lo que no has usado, sin importar que tan bueno seas en ello ni que tanto lo disfrutes; es simplemente innecesario. Dejas de hacer lo que disfrutas por lo que simplemente necesitas.

8. Hay personas cercanas que se asombran al saber que sigues igual. 

Al estar encerrado en tu zona de confort, quienes no están en ella o simplemente andan en la suya, pueden ver fallas en tu visión de estabilidad. Esas personas son las que siempre dicen: ¿Aún sigues ahí?…. Que bueno… eres muy estable.
 

9. Aceptas tus limitaciones como absolutas y tolerables sin cuestionar. 

El conformismo generado en la zona de confort te lleva simplemente a vivir con lo que puedes, incluyendo lo que no puedes hacer ni obtener. La resignación es muy fuerte y sirve para negarte que puedes hacer algo por mejorar.
 

10. Estás explicando constantemente a tus amigos y conocidos el motivo para seguir como estás. 

Si tu estado actual fuera aceptable, no deberías estar justificando con nadie el por qué estás ahí.
 

11. Tienes amigos que han actuado, cuando tu no lo has hecho y han logrado algo. 

Has dejado de aprovechar oportunidades que otros han tomado y para tí fue solo cuestión de suerte el que ellos hubieran podido lograr una meta a la que tu pudiste llegar también. Pero no importa, para ti no justificaba el riesgo. 

12. Ves cualquier elemento que pueda afectar tu estado actual como una amenaza, sin evaluarlo. 

Ya sea una oportunidad o un riesgo, lo intentas evitar porque amenaza tu estabilidad.

13. Siempre piensas que no tienes los recursos o el conocimiento suficiente para aprovechar algunas oportunidades. 

Siempre dejas de intentar ideas porque sientes que no tienes como lograrlas y aún cuando alguien te dice que puedes hacer algo, siempre encuentras la manera de explicar de una manera razonable, por qué no te conviene actuar.


14. Te quejas de muchas cosas y no haces nada para buscar mejorarlas. 

La queja de adultos no es más que la evolución del berrinche o pataleta de niños. Te sientes mal, lo expresas, pero al final, eso no te dará lo que quieres y seguirás igual.
 

15. Has aceptado como ciertos muchos de los síntomas que has leído hasta aquí y aún crees que todo está bien. 

La racionalización es la forma como nos autoexplicamos cosas para convencerte de que están como las deseas y te ayuda a ignorar lo que no quieres aceptar. Al final todo, incluyendo lo malo, te suena razonable, creíble y más aún te crees capaz de convencer a otros de tener el criterio para tomar la decisión.

Buscar la estabilidad y disfrutarla no está mal; lo que está mal es creer de manera absoluta en que nada se puede mejorar y que no puedes hacer nada por ti y por los que te rodean, más que seguir igual,  quejándote por lo que no te gusta, sin actuar.

Estar en la zona de confort no es malo; pero creer que siempre va a ser así puede traer consecuencias catastróficas, Aprovecha la estabilidad para buscar nuevas ideas de manera tranquila, pero deseando siempre hallar una mejor manera de hacer las cosas y progresar.
Escrito por Germán Andrés Castaño Vásquez

lunes, 9 de junio de 2014

DIFERENCIAS ENTRE ADULTOS Y NIÑOS CON IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA .


Motivación para el tratamiento


            Para los adultos la motivación en la terapia ya esta dada (Siempre y cuando se acuda por su propia voluntad), encontrar el saber que se desconoce, la cura o como se le quiera entender a lo que un paciente busca con la terapia. Mientras que en un niño no, el niño va ser mandado al psicólogo no por los problemas que el pueda percibir en si mismo, si no por los que “ocasiona” o se cree que “ocasiona” a terceros.

Discernimiento de los objetivos del tratamiento.

            Tan sencillo como que un adulto sabe a que quiere llegar con la terapia, eso de entrada y por consiguiente se puede plantear metas nuevas junto con el terapeuta para lograr los objetivos de la terapia. En el niño es mas difícil que se presente esto, de entrada si no le es interesante no se llegara a ningún.

Desarrollo Lingüístico

            En un adulto el lenguaje es amplio y puede comunicar sus sentimientos de una manera verbal con mayor  claridad. En un niño encontraremos que mayor medida se expresara mediante comunicación no verbal (gestos, tic, etc.…) 

Dependencia de Fuerzas Ambientales

            La mayoría de los adultos son más independientes, mientras que en un niño podremos encontrar una dependencia a algún espacio físico, objeto o persona para que este se desenvuelva con confianza.

Plasticidad de la Personalidad

            Una estructura de personalidad ya formada, mientras que los niños están en la formación de esta, por lo mismo encontraremos incongruencias que nos dificultara la integración en terapia


Implicaciones del Tratamiento Infantil

1)      Establecimiento de reglas y establecer pautas para sesiones posteriores.
2)      Encontrar la manera de resaltar la motivación del niño hacia la terapia
3)      Guiarse no solo a lo verbal si no también al lenguaje corporal
4)      Establecer un ambiente en el cual el niño se encuentre en confianza

5)      Procesos de intervención 

sábado, 7 de junio de 2014

TERAPIA GESTALT


* EL DARSE CUENTA (Awareness).-
     Este es el concepto clave sobre el que se asienta el EG. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Es un concepto semejante en algo al de insight, aunque es más amplio; una especie de cadena organizada de insights.


Existen tres Zonas del Darse Cuenta:
1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento el sabor de una fruta en mi boca.

2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi corazón late, que mi respiración se agita, etc.
3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno?. En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal.




Ciclo de la experiencia

1)     En la sensación el sujeto es sacado de su reposo porque siente "algo" difuso, que todavía no puede definir
2)     En el darse cuenta, la sensación se identifica como una necesidad específica (en los ejemplos anteriores, como hambre o como preocupación, respectivamente) y se identifica también aquello que la satisface: se delimita cierta porción de la realidad que adquiere un sentido vital muy importante para el sujeto, es decir, se forma una figura
3)      En la fase de energetización el sujeto reúne la fuerza o concentración necesaria para llevar a cabo lo que la necesidad le demanda
4)     En la acción, fase más importante de todo el ciclo, el individuo moviliza su cuerpo para satisfacer su necesidad, concentra su energía en sus músculos y huesos y se encamina activamente al logro de lo desea
5)     En la etapa final, el contacto, se produce la conjunción del sujeto con el objeto de la necesidad; y, en consecuencia, se satisface la misma. La etapa culmina cuando el sujeto se siente satisfecho, puede despedirse de este ciclo y comenzar otro
6)     En el reposo o retraimiento el sujeto ya ha resuelto una Gestalt o necesidad anterior, y se encuentra en un estado de equilibrio, sin ninguna necesidad apremiante

De acuerdo a Fritz Perls, en el Yo de todo ser humano existen seis capas que recubren, a manera de una cebolla, al Ser auténtico de las personas. Estas capas o estratos del Self, como también se les conoce, son las siguientes:

1)    En el estrato Falso se encuentra nuestra "fachada", lo que colocamos en nuestra vitrina de nosotros mismos y dejamos ver a los demás
2)    el estrato del “como sí”; allí están los roles, los juegos que empleamos para manipular a los demás, el actuar "como sí" fuéramos esto o aquello Es nuestro carácter o forma habitual y rígida de actuar.
3)    al estrato Fóbico. Allí se encuentran todos nuestros temores y todas nuestras inseguridades frente a nosotros mismos; nuestros secretos mejor guardados y nuestras heridas narcisísticas; la pena, el dolor, la tristeza o la desesperación; aquello que no queremos ver ni tocar de nuestra personalidad y menos aún descubrir frente a los demás.
4)    sentiremos una sensación de vacío, de inamovilidad, de falta de energía, de muerte. Hemos llegado al estrato del Atolladero, donde nos sentimos "atorados", sin salida. Sin embargo, detrás se encuentra el estrato Implosivo, donde se hallan todas nuestras energías sin usar, nuestra vitalidad "congelada" o dirigida hacia nosotros mismos para mantener nuestras defensas.
5)    el estrato Explosivo, donde las fuerzas estancadas se disparan hacia afuera en un arranque de autenticidad

En base a lo anterior, podemos imaginarnos a una persona X, que al comenzar la terapia se mostrará superficial, formal o convencional (buenos días, qué calor hace, qué gusto de verlo, blá, blá, blá: las Cacas de las que hablaba Perls). Detrás de ello hallaremos sus temores, sus "traumas", sus evitaciones, que es necesario confrontar. Lo meteremos así en un atolladero temporal, en donde él se vivenciará sin fuerzas, casi muerto. Sin embargo, si confía en su organismo y le da libertad éste le mostrará sus fuerzas sin utilizar, que emergerán libremente como figuras al despejarse el campo de evitaciones, su verdadero potencial, y experimentará una verdadera explosión de alegría, placer, ira o pena (todas ellas positivas, terapéuticas y necesarias) que darán paso al verdadero ser humano que hay detrás del sujeto X.
     Esto debe hacerse repetidas veces, a cada momento de la terapia, hasta que el sujeto se conozca lo suficiente y puede realizar el proceso por sí mismo.
     Una persona madura es capaz de experienciar y sostener todo tipo de experiencias emocionales en el "aquí y ahora"; además, utiliza sus propios recursos (autosoporte) en lugar de manipular a los demás y al ambiente para conseguir apoyo.

En síntesis, la TG persigue:
- Vivir en el ahora.
- Vivir en el aquí.
- Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo al contacto real.
- Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a la acción.
- Dejar de aparentar o jugar al "como sí".
- Expresarse o comunicar.
- Sentir las cosas desagradables y el dolor.
- No aceptar ningún "debería", más que los propios, impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades y experiencias.
- Tomar completa responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos propios.
- Sea lo que Ud. es... sin importar lo que Ud. sea.