Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

Desórdenes amorosos: ¿por qué repites relaciones que te hacen daño?




Una y otra y otra vez más. Has vuelto a repetir una relación dañina, quizá más dañina aún que la anterior. No entiendes por qué. No sabes para qué te envuelves en algo tan doloroso, por qué te siguen atrayendo esos hombres o esas mujeres pese a tantas malas experiencias.
Ahora lo vas a entender; ni más ni menos es esto: te comportas inconscientemente de forma fiel a tu clan familiar. ¿Crees que tu elección de pareja o relación ha sido libre? ¿Crees que esa atracción fue algo del destino? La respuesta es no. Actuaste en función de un programa interno. Arrancó el ‘Windows’ de tu ‘ordenador biológico’ y no te diste ni cuenta… hasta ahora
Gemma Pitarch, especialista y miembro de la Asociación Española de Bioneuroemoción, dirige este trayecto hacia lo más profundo de ti y de tu 
árbol familiar.
¿Te embarcas en este gran viaje de auto-descubrimiento?

EMPEZAMOS CON UN EJEMPLO

Éste (aunque puedes colocar aquí el tuyo):
– MUJER que va de relación en relación con hombres infieles y egocéntricos, tendentes al maltrato psicológico y emocional; hombres que anulan a la mujer o se sitúan siempre por encima de ella, imponiendo su voluntad. Mujer, en resumidas cuentas, que hace siempre el papel deVÍCTIMA y entrega todo su poder personal. No asume responsabilidades sobre sí misma. Se pierde en las relaciones. Deja de ser ella.
– HOMBRE que busca una relación que le permita mantener todas sus vías de escape para satisfacer una muy baja autoestima. Busca una mujer manipulable, a la que manipula. Se niega a toda forma de compromiso (en algunos casos, 
esgrimiendo como defensa la figura de la madre), se auto-sabotea en el amor, castiga a sus ‘parejas’ (con maltrato
 psicológico, rechazo a diferentes niveles, además de intentar que esa mujer pierda todo su valor). Hombre q
ue interpreta elpapel de VERDUGO, eligiendo bien a sus víctimas.
Ambos se encuentran. Vienen de relaciones en las que el
 patrón ha sido más o menos el mismo. Todo se repite. El dolor regresa. ¿Por qué? Aquí es donde aparece el clan familiar.

LA FIDELIDAAL CLAN ES LA RESPUESTA

“Nuestro inconsciente –asegura Gemma Pitarch– tiene un programa muy arraigado, arcaico, de supervivencia: la Fidelidad Familiar Inconsciente. Viene de la época de las cavernas, cuando el rechazo del clan, la expulsión de la cueva, significaba la muerte”. Y éste es el mensaje del inconsciente: “Si mi familia me rechaza, el peligro de muerte es inminente”.
“Así que –continúa Pitarch– ese inconsciente se asegura de que nos parezcamos a la familia repitiendo patrones. De este modo, el clan me reconoce como parte de él: tengo su misma temática de vida”
Al ser concebidos, heredamos ya toda la información de nuestros ancestros. Está en nuestro material genético, en nuestro ADN. Somos, tal y como señala esta especialista en Bioneuroemoción, un BIO-ORDENADOR con “una serie de programas que se abren por defecto”. Nuestros ‘Windows’ se activan solos.
**Por ejemplo: a partir de fechas de nacimiento. Este ‘Windows’ nos funciona siempre. Si es coincidente o muy cercana a la de un familiar, estamos “reparando esa vida”. Revisa tu árbol, tu clan, y responde a esta pregunta: ¿A quién reparo yo? Porque empezamos la segunda y muy importante fase de este viaje de auto-descubrimiento. Ésta:

LA TOMA DE CONCIENCIA Y LA DESACTIVACIÓN DEL PROGRAMA

El primer paso es tomar conciencia. Saber, comprender, asumir. ¿Que ha pasado en mi familia? ¿Qué información me llega de esos sucesos de mi clan? Volvamos a nuestro ejemplo inicial. Supongamos que esa mujer y ese hombre averiguan esto:
– MUJER:  Comprueba que está repitiendo el comportamiento de su abuela: una relación muy buscada con su marido, no aceptada por el entorno familiar, que acaba siendo para ella motivo de separación y mucho sufrimiento. Incluso, con una guerra por medio.
– HOMBRE: Comprueba que repite el comportamiento de su abuelo: alguien que huía de toda forma de compromiso. Y que, incluso, huyó físicamente. Acabando, después, en una situación de abandono y pobreza.
¿Y ahora qué? Tenemos la información. Sabemos qué pasó. ¿Cómo actuar? Sencillamente,procedemos a DESACTIVA EL PROGRAMA DE NUESTRO INCONSCIENTE. ¿Complicado? No, para nada. Gemma Pitarch lo relaciona con terapias para dejar de fumar. Podemos hacer uso de la ‘Hipnosis Ericksoniana’  para decirnos (y ordenarnos) lo siguiente:

¿Qué sucede? Pues que queda inactivado, el inconsciente empieza a funcionar con otro programa… yno repite nunca más esos desórdenes amorosos. Eso sí, tienes que cumplir dos premisas fundamentales para esto: DESEARLO y TENER FUERZA DE VOLUNTAD para llevarlo a efecto. “Esta es una terapia –insiste Gemma Pitarch– que no se puede hacer si no quieres. Y sólo se quiere cuando uno se CANSA de repetir“.
¿Cansad@? Vamos con la tercera etapa de nuestro viaje. ¿Qué pasa ahora en mi vida? Empieza un nuevo ciclo… con un tiempo de transición.

TIENES QUE PASAR ‘LA CUARENTENA’

La ‘cuarentena’ (que dicen algunos especialistas en Bioneuroemoción como Enric Corbera) “no tienen por qué ser 40 días. Pueden ser dos, tres o cuatro semanas dependiendo de la persona.Nunca más de mes y medio“, puntualiza Pitarch. Es un tiempo en el que te sientes raro contigo porque conviven en ti lo nuevo y lo que nuestra especialista llama la “inercia de vida” (la herencia del clan).
Tienes que estar muy presente en este tiempo. Cuando aparezcan esas conductas ‘antiguas’, detectarlas y decirte: “No, ahora no quiero hacer esto”. Así, refuerzas las nuevas conductas. Sólo necesitas un poquito de fuerza de voluntad porque el hábito nuevo se convierte enseguida en automático. Y ya estás haciendo rápido otras cosas en tu vida (Gemma Pitarch)
¿Funciona? “En el 95% de los casos, con estos dos únicos pasos se soluciona, sí. Existe un 5% donde aparecen otras cuestiones que hay que tratar antes, como la ‘Inversión Psíquica’: personas que se boicotean a sí mismas; su programa es éste: Lo que es bueno para los demás no es bueno para mí. Primero, en estos casos, debemos tratar este problema”.

Ahora sólo nos queda responder a dos preguntas: ¿Es la inconsciencia amorosa/emocional generalizada? y ¿qué beneficios tiene este paso de vida que daremos? Vamos con ellas. Son la última etapa de nuestro viaje iniciático.

UN MAL GENERAL. UN BENEFICIO UNIVERSAL

Sí: la inconsciencia aquí es generalizada. Estamos reparando abuelos y bisabuelos, una generación de gente muy ruda y con una cultura muy cerrada hacia la figura de la mujer. A las mujeres que reparamos ahora, nuestras abuelas y bisabuelas, se las educaba para CONSENTIR; mujeres duras, casadas (en muchos casos) por conveniencia, educadas también para no mostrar sus sentimientos, para no hablar de si les apetecía o no el sexo con su marido, de si sufrían. De esto somos herederas. Somos la generación, además, que repara la guerra (Guerra Civil española)”, señala Pitarch. Y añade:
Estamos reparando los grandes dramas familiares, de lo que no se habla. El inconsciente lo saca a través de síntomas comportamentales (de lo que tratamos en esta artículo: desórdenes amorosos repetitivos), psíquicos o psiquiátricos, dependiendo de cómo ha sido ese drama”

Nos queda una última cuestión:

¿SIRVE DE ALGO LO QUE ESTOY HACIENDO (O VOY A EMPEZAR A HACER)? ¿CUANDO CAMBIAS TÚ ‘LIMPIAS’ A TODO TU CLAN?

“Sí. Al empezar a actuar de otra manera, al parar el programa –y por el hecho de que todos somos uno– se reparte este nuevo comportamiento en el inconsciente del clan“.
Tú, que haces esto (o has decidido empezar a hacerlo), acabas de ‘meter’ una nueva información en el inconsciente de tu familia, “has cortado una pauta, algo que sirve para las nuevas generaciones“. Para los hijos, para tus hijos, para los hijos de tus hijos y los hijos de ellos. Éste es el gran valor de lo que haces. Pero aún hay más:
“Si nos vamos a un nivel METAFÍSICO, en función del hecho de que el tiempo no existe, estás cambiando también el pasado de tu clan familiar
Ahora ya sí puedes responderte a esta pregunta que tal vez te habrás hecho muchas veces:

¿REALMENTE MERECE LA PENA EL ESFUERZO QUE TENGO QUE HACER PARA CAMBIAR?

martes, 22 de julio de 2014

5 ejercicios para mantener la magia con tu pareja

“NO ME ENLOQUECES, ME APASIONAS”.
 
“No es lo mismo una cosa que la otra. Cuando me enloquezco
por la persona amada me pierdo a mí mismo, me vuelvo irracional,
sin rumbo, despistado por y en el amor.
Apasionarse en cambio implica sentir entusiasmo, deseo del bueno, impulso esclarecedor.
Apasionarse no es idiotizarse. No es andar en círculos,
es despertar”. 

 
Walter Riso.
La teoría clásica del intercambio social de Thibauth y Kelley, explica que los seres humanos actuamos entre nosotros con el pleno reconocimiento de que nuestros actos serán de alguna manera recompensados. Esta teoría aplicada a los intercambios de la vida en pareja también explica cómo podemos sentirnos según percibamos el equilibrio o desequilibrio entre lo que ponemos en la relación y lo que obtenemos de ella. El amor se mantiene cuando los dos miembros de una pareja dan y reciben por igual, es decir, cuando sienten que están invirtiendo lo mismo que el otro, con reciprocidad y equidad. Una persona que recibe mucho afecto, siente que la relación le recompensa, pero la relación se desequilibra cuando se mantiene a costa de una sola persona, aumentando la posibilidad de que el amor pueda caducar o desear una relación mejor con otra persona. La clave para mantener una convivencia sana de pareja estriba en saber escuchar y comprender al otro, ya que las aparentes diferencias irreconciliables a menudo no son más que malos entendidos o apreciaciones equivocadas. En la convivencia diaria, se dan errores y conflictos más o menos relevantes y la pareja perfecta es una utopía, sin embargo la forma de afrontar esos desacuerdos es lo que distingue a las parejas felices de las que no lo son. En el contrato privado establecido entre dos personas, las cláusulas que van escritas en letra pequeña, que fortalecen la relación íntima y constituyen ingredientes fundamentales para la receta de una buena vida en pareja, serían: comunicación, respeto y confianzaempatía y flexibilidad,compromiso y autonomía, compartir expectativas y responsabilidadesasí como el mutuo intercambio de gratificaciones.



Ejercicio 1: Despedida por la mañana.  

Antes de acudir al trabajo, recordar planes o preguntar qué va a hacer nuestra pareja durante la jornada. Enterarse por lo menos de un evento al día de la vida del otro es una forma de decir “tú me importas”, ayuda a romper el hábito de la desatención y la rutina que convierte a las parejas en extraños que se van distanciando poco a poco.
(2 minutos al día/5 días a la semana: 10 minutos)

Ejercicio 2: Conversar al final del día.

Al llegar a casa, intentar que la conversación mitigue el estrés acumulado durante la jornada laboral. Muchas veces en el encuentro no se habla por cansancio o se transmiten quejas o interrupciones. Para ello es conveniente dedicar unos minutos a comentar las cuestiones del trabajo, cómo nos fue el día, qué hicimos, etc., sin mezclarlas con las de la pareja. Al elaborar la preocupación verbalmente evitaremos desplazar la tensión sobre la persona querida. Es importante resistirse a la tendencia a dar consejos o de reprochar, en lugar de ello lo mejor es buscar soluciones, solicitar acuerdos, apoyar y mostrar entendimiento.
(20 minutos al día/5 días a la semana: 1 hora y 40 minutos)

Ejercicio 3: Mostrar aprecio.

Por lo menos una vez al día, expresar verbalmente admiración, valoración y aprecio hacia el otro por algo que ha hecho, de manera directa o a través de una llamada de teléfono o de un mensaje.
(5 minutos/7 días a la semana: 35 minutos)

Ejercicio 4: Expresar afecto físicamente.

No sólo las palabras y el contacto sexual importan, fuera del dormitorio también es necesario intercambiar abrazos, besos o caricias, expresar ternura y utilizar el contacto piel a piel con nuestra pareja.
(5 minutos al día/7 días a la semana: 35 minutos)

Ejercicio 5: La cita semanal.  

Un día por semana organizar una cita con la pareja, como cuando empezaron a conocerse. Acudir juntos a algún sitio o quedarse solos en casa, charlando, intimando y ampliando el mapa de amor.
(120 minutos/2 horas una vez a la semana)

TOTAL: 300 minutos ó 5 horas semanales.
Nuestra sexualidad no se manifiesta únicamente a través del placer sexual: somos seres sexuales cuando tocamos, besamos y abrazamos, pero también cuando nos comunicamos, nos reímos y nos divertimos juntos. A diferencia del ideal que solemos tener acerca de que las parejas felices comparten mucho tiempo, lo que verdaderamente importa es dedicar a la relación afectiva pequeños lapsos de tiempo de manera constructiva, positiva y afectuosa.

Nélida Álvarez Menéndez

sábado, 12 de julio de 2014

El mecanismo de los celos


Los celos son el sentimiento involuntario y universal de temor ante la posibilidad de perder a la persona querida. Los celos son involuntarios pero se pueden controlar.

Hay dos tipos de celos, los leves y los graves. Solo los graves son los que se deben controlar ya que de no hacerlo acaban con la relación, mientras que los leves fortalecen la pareja y aumenta la complicidad entre ambos (es muy importante distinguirlos bien ya que las manifestaciones más intensas de los celos se han de tratar).

Para saber cómo controlar las manifestaciones de celos más graves hay que entender su origen. Las manifestaciones de celos aparecen en momentos puntuales debido a ciertos detonantes pero las personas que los sufren tienen predisposición innata a sentirlos.


Esta predisposición depende de:

  • Baja autoestima: Las personas con baja autoestima no son capaces de pensar que su pareja está enamorada de ellos. Piensan que no son lo suficientemente buenos como para gustar a sus parejas. Debido a esta inseguridad comienzan a ver mentiras y traiciones donde no las hay. Esto provoca que no sepan valorar cualquier gesto cariñoso de su pareja y que lo interpreten como si hubiera un motivo oculto (por ejemplo recibir un regalo y pensar que tu pareja se siente culpable porque tiene un amante). Los celos son justamente el miedo a la pérdida, por lo tanto cuanto menos te valores menos entenderás que tu pareja se enamore de ti.

  •  La sociedad y el momento histórico. En una sociedad machista los hombres por lo general están más predispuestos a sentir celos.

  •  Las experiencias anteriores del sujeto (por ejemplo si su padre era celoso o si su pareja anterior le fue infiel). Estas experiencias marcan a las personas y las hace estar más predispuestas a sentir celos. Estas experiencias afectan a tu carácter y a tu personalidad sobre todo si ocurrieron en tu infancia (padre o madre celosos).

  •  Presión grupal. En la sociedad se alimenta la idea de que debemos de buscar una relación perfecta. Si nos preocupa la imagen que proyectamos ante nuestros amigos estaremos más atentos a los gestos de nuestra pareja.

El detonante

5740605442_66e5190952
Es el momento puntual que provoca el ataque de celos, es la situación concreta que genera los celos. El detonante depende de la predisposición del sujeto a la hora de sentir celos. Si su predisposición es muy baja el detonante debe ser muy evidente para que la persona se sienta celosa. Sin embargo si el sujeto tiene una predisposición muyalta el detonante puede ser incluso la situación más insignificante.

También depende de la cultura y el momento histórico ya que unos mismos gestos pueden ser interpretados de una manera distinta en diferentes culturas.

Para que aparezcan los celos aparte de existir una predisposición, es necesario un detonante que los haga aparecer. El detonante dependerá del nivel de predisposición, cuanto mayor sea este nivel, más probabilidades habrá de que cualquier situación se convierta en un detonante.

Esta idea se ve mucho mejor a través de un ejemplo:

Te encuentras en tu sitio favorito dando un paseo con tu pareja, de repente os apetece compartir un helado y vas a comprarlo. Hay mucha gente haciendo cola y tardas más de lo previsto.

Vuelves con tu pareja y ahora hay dos posibilidades:

  • Tu pareja te recibe cariñosamente y os coméis el helado.

  • Tu pareja se enfada y te comienza a preguntar por qué has tardado tanto. A pesar de tus explicaciones no te cree y comienzan los celos.

Lo que cambia dentro de ambas posibilidades es la predisposición ante un mismo detonante (tardanza en volver con el helado). En el primer caso su predisposición a los celos es baja y reducida por lo que no aparecen los celos.

Pero en el segundo caso la predisposición de tu pareja es alta, por esta razón sí que aparecerán los celos.

Los efectos que producen los celos son:

  • Deterioro de la relación. No solo por el hecho de que la pareja del celoso se canse de la situación sino también porque el propio celoso no se siente feliz en la relación.

  • Aumenta la predisposición a tener celos en futuras relaciones. De forma que las futuras relaciones de ambos miembros de la pareja se verán resentidas. El nivel de este deterioro se explica por la predisposición formada a raíz de la relación que acaba de finalizar.

Autor: Daniel Cuervo.



miércoles, 18 de junio de 2014

TERAPIA DE PAREJA

Las relaciones de pareja son aquellas donde el conflicto surge más fácilmente. En esta área estamos hablando de nosotros, de la otra persona y del vínculo que hemos formado. Las cosas a mejorar pueden ir enfocadas hacia los celos, hacia una mayor demanda de atención por parte de nuestra pareja, hacia el deseo de tener más relaciones (ligar más, tener pareja, ser más popular entre el otro sexo) o en discusiones cuando llega la rutina en relaciones largas. En todos los casos hay cosas que podemos hacer para mejorar y sentirnos más a gusto en este ámbito.
Si se da terapia de pareja, la intervención terapéutica es como hacer una intervención a tres, con tres focos donde deberemos poner la atención. Ello aumenta la dificultad pero también tiene una ventaja: tenemos tres lugares donde poder intervenir. Una alternativa es empezar individualmente y continuar en pareja; en muchos casos el problema en sí no lo tenemos con la persona que nos acompaña en la vida si no con algo personal que no hemos resuelto. Quizás necesitemos excesiva atención por parte del otro, o seamos demasiado dejados en nuestras relaciones personales, o tantos otros factores que como decía más arriba se pueden solucionar.
Cuando surgen problemas en la pareja los psicólogos incidimos en dos aspectos principales: el disminuir las interacciones negativas y el aumentar las interacciones positivas. El primero parece obvio y es el que demandan muchas personas en consulta: queremos discutir menos, enfadarnos con menor frecuencia. Pero el segundo es fundamental: deberemos aumentar los buenos momentos, los ratos agradables, las sorpresas, los piropos para que así la relación sea sana y crezca. Piensa en una ratio de 3 a 1; por cada interacción negativa, para que la pareja crezca y se fortalezca, deben de darse 3 positivas. la solución de problemas y negociación son fundamentales. Y esto es algo que se puede aprender sin ninguna duda y actualmente disponemos de herramientas eficaces para ello.


sábado, 14 de junio de 2014

La infidelidad según la ciencia


¿Qué hay de verdad en todo lo que se dice alrededor de la 
infidelidad? ¿Las mujeres son menos infieles? ¿Es más fácil descubrir una infidelidad de los hombres? Es difícil saberlo, pero varios estudios científicos han buscado las respuestas.


Y algunos de sus hallazgos son sorprendentes. Para empezar, un grupo de investigadores de la Universidad de Florida relaciona el narcisismo con la infididelidad en las primeras etapas del matrimonio: «El narcisismo sexual (algo así como la auto-imagen de las capacidades sexuales) está positivamente relacionado con la infidelidad», sostienen, después de haber examinado las respuestas de 123 parejas.
Otro grupo de investigadores ha estudiado las infidelidades en los matrimonios de pescadores del Lago Victoria, en Kenia, con el objetivo de analizar su posible papel en la transmisión del virus del SIDA. Y han descubierto que había varios factores que aumentaban la probabilidad de que las mujeres tuvieran aventuras fuera del matrimonio: «La perpetuación de la violencia doméstica, no poder recurrir a la postura sexual favorita, los penes excesivamente largos en erección (…) y no estar satisfechas sexualmente».

¿Qué es la infidelidad?

Puede parecer obvio, pero los hombres y las mujeres lo suelen percibir de distinta forma, o así lo concluyeron unos investigadores de la universidad de Kansas después de evaluar a una muestra de 477 personas.
Entre otras cosas, averiguaron que para los hombres la infidelidad más importante es la sexual y que para las mujeres es la emocional. Y, por ejemplo, mientras que el 90 por ciento de las mujeres consideran que darse un beso es ser infiel, esta proporción es del 75 por ciento entre los hombres. Por otro lado, el 51 por ciento de ellos cree que enviar mensajes para ligar es ser infiel, mientras que este porcentaje es de 68 entre ellas.

¿Dónde ocurre?

Según los datos que la empresa de contactos Ashley Madison ha recopilado con 172.000 usuarios de Estados Unidos, «el 68 por ciento de los adúlteros comete infidelidades en el trabajo, y gasta una media de 1,17 horas en hacerlo».
Y hay momentos predilectos. Según dicen, los miércoles por la tarde son los días favoritos para tener aventuras. De hecho, unos científicos de la universidad de Harvard, hablan del «efecto moralizador de las mañanas», ya que, según explican, «las experiencias cotidianas asociadas con la vida rutinaria pueden reducir la resistencia moral a las tentaciones».

¿Por qué ser infiel?

Esta es una de las grandes preguntas. Según un estudio estadístico con 74.600 miembros de Ashley Madison, el 44 por ciento de las mujeres infieles lo hace porque se siente atraida por la otra persona, mientras que el 33 lo hace para sentirse deseadas. En los hombres se trata de una cuestión de sexo: el 48 por ciento dice que lo hizo porque «quería más sexo», y el 47 porque «quería más variedad».
 Genes de infidelidad
Según otros estudios, es posible hablar de genes de la infidelidad, pues el comportamiento depende en parte de las variaciones genéticas relacionadas con la motivación y las rutas de recompensa en el cerebro. Unos investigadores de la Universidad de Binghamton han descubierto un gen muy variable que parece ser «un factor influyente» a la hora de modular lo infiel que es una persona. Según explican, la selección natural escoge una u otra variante del gen en función de lo «ventajosa» que es la monogamia. Pero aclaran que la sexualidad, el comportamiento social y la genética obligan a tomar estos resultados con cautela.
Al parecer, la frecuencia de los orgamos fingidos está relacionada con la infidelidad femenina y una menor satisfacción en las parejas, según un estudio estadístico hecho con 138 mujeres y 121 hombres. Según indican los autores del estudio, «la señalización del orgasmo fue escogida por la selección natural en hembras ancestrales» en ambientes donde había fidelidad y los machos se inmiscuían en el cuidado de las crías.

viernes, 2 de mayo de 2014

TERAPIA DE PAREJA


-          Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños. La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.


-          La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos. Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas individuales y luego una conjunta, duran como mínimo hora y media, lo que las hace más costosas que las sesiones individuales.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
·        Mantener una alianza de trabajo con la pareja, procurando la participación de ambos cónyuges (aunque también se puede trabajar con uno solo de ellos).
·        Aumentar el nivel de satisfacción de la relación, produciendo modificaciones en sus conductas de comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas.

PROCESO DE INTERVENCIÓN


1ª FASE: Evaluación de los problemas y conceptualización de los mismos. Se recogen las siguientes áreas: problemas generales, expectativas terapéuticas, estilo comunicativo, estilo de expresión de afecto, medios de resolución de problemas, experiencias personales y perspectivas personales



2ª FASE: Afrontar las resistencias al cambio detectadas: Es frecuente que uno o ambos miembros mantengan creencias rígidas de como debe efectuarse el cambio, o expectativas negativas sobre el mismo (expectativas derrotistas, "autojustificación": el comportamiento de uno es normal para la situación, argumentos de reciprocidad rígidos: "No haré nada a menos que comience mi cónyuge" y culpar al otro: "A mi no me pasa nada, el otro es el problema"). El terapeuta utiliza dos técnicas cognitivas generales para afrontar estos problemas: (1) El terapeuta da información de las posibles ganancias de modificar esas actitudes y (2) Puede realizar un "balance" de las ventajas (pocas) frente a las desventajas (muchas) de mantener esas actitudes. Pide feedback a la pareja sobre ello.

2º Trabajar los niveles de hostilidad elevados si aparecen: Durante las sesiones o fuera de ellas la pareja puede mantener un intercambio extremadamente aversivo (voces, interrupciones continuas, insultos..etc). Antes de abordar otros problemas, es necesario disminuir o eliminar esta hostilidad, pues con ella se hace improductivo otros focos terapéuticos (Ellis, 1987, defiende el mismo argumento al centrarse primero en la "perturbación" si aparece). El terapeuta puede realizar sesiones por separado si la hostilidad es muy alta, también muestra a cada cónyuge la relación cognición-afecto-conducta en la ira, y el manejo de la ira personal (cambio de pensamientos automáticos, balance de ventajas/ desventajas y alternativas asertivas a la petición de deseos) y la del cónyuge (enfoque asertivo, cortar y sugerir otras oportunidades mas tranquilas para exponer diferencias, etc). Igualmente se pueden trabajar "sesiones de desahogo" con ambos cónyuges. Estas últimas consisten en seleccionar un lugar y horario para exponer diferencias, normas para no cortar al otro, y como cortar si sube "el tono".

3ª FASE: Manejo de problemas generales y áreas afectadas.
1º Se suele comenzar por un seguimiento conjunto de conductas positivas percibidas en el otro cónyuge, de modo que aumente los puntos positivos de la relación (no se minimicen frente a la maximización de las dificultades).
2º Dependiendo de las áreas afectadas.

4ª FASE: MODIFICACIÓN DE PERSPECTIVAS PERSONALES.

1º El terapeuta muestra la relación pensamiento-afecto-conducta y como registrar estos eventos. Va sugiriendo alternativas para su práctica, con cada cónyuge.
2º El terapeuta presenta hipótesis sobre los supuestos personales y sugiere a cada cónyuge "experimentos personales" para ponerlos a prueba.
3º Igualmente cualquier dificultad; resistencia, en las fases anteriores puede ser abordada cognitivamente.


   Es una de las terapias más interesantes y que presentan un “reto” desde mi perspectiva como psicólogo;  ya que si puede llegar a ser difícil trabajar en terapia con una persona, ahora hacerlo con dos y entrar en un proceso empatico e imparcial manteniendo la dinámica que debe de llevar las sesiones presenta un trabajo mayor pero igual de interesante. Hace falta mas que la teoría para saber el como llevar la dinámica de esta terapia.