martes, 6 de mayo de 2014

LOOK UP

Todos sabemos los cientos de malentendidos que tenemos por WhatsApp; las generaciones digitales son las responsables del nacimiento del «phubbing» (estar pendiente del smartphone y dejar de prestar atención a quien nos acompaña) y ya no preguntamos cara a cara a un amigo "¿Qué tal estás?" . Las nuevas tecnologías son las responsables de todo ello. O, mejor dicho, las personas. De ello habla Gary Turk en un vídeo que se ha convertido en viral en apenas unos días: «Look Up»
Que tantas cosas en la vida dejamos pasar por estar todo el día conectados al celular, no dejare de sentir raro estar en una reunión y ver a todas las personas mas pendientes
del celular que de las persona que tienen a su lado. Es triste saber que mucha gente "conoce" mas a un amigo de redes sociales que ni siquiera a visto en persona que a sus propios familiares, ver la histeria de una persona que a olvidado su celular ya que pareciera que ha olvidado la cabeza, corazón y ojos en su casa.
Para mi siempre los smartphones te acercan a personas lejanas y te transporta a lugares que están muy lejos pero en contra parte te  aleja de personas cercanas y te aparte  de el lugar donde realmente estas. Las conexiones entre personas cada vez son menores y la popularidad en redes sociales se esta volviendo mas importante que nada, mucha gente no le importa perder respeto con tal de llamar la atención. 
APAGA TU CELULAR POR FAVOR!







lunes, 5 de mayo de 2014

INCENDIO MERCADO CORONA

El día de ayer poco después de las 8 de la noche ocurrió un fuerte incendio en Mercado Corona, que se encuentra muy cerca de mi casa, (vivo por el centro de la Ciudad de Guadalajara) el humo que se podía ver desde mi balcón era espectacular sin saber en ese momento que era el Mercado Corona el que se estaba quemando y cayendo a pedazos. 

Aunque se desconocen las causas, se presume que el problema se originó por un corto circuito que alcanzó algunas tuberías de gas de los locales los cuales se encontraban cerrados. Cabe mencionar que el mercado, el cual data de 1891, sufrió una fatalidad similar en 1910 y fue reconstruido. Las instalaciones fueron objeto de modernización en 1966 y recibieron algunas obras de remozamiento mínimo en administraciones municipales posteriores a decir de propietarios afectados. En su interior operaban cerca de 380 locales dedicados a la venta de arreglos florales, comida y ropa en la planta baja, mientras en el piso superior era famosa la venta de hierbas medicinales.


Hay fuertes rumores de que el incendio fue provocado para demoler el mercado y construir un nuevo inmueble en el lugar, estos rumores se basan en que por todo el estado de Jalisco se están queriendo modernizar la ciudad demoliendo diferentes mercados tradicionales y otros no tantos para modernizar la ciudad. Esto lleva al eterno dilema de las grandes ciudades del mundo entre conservar inmuebles que guardar un valor histórico y derrumbarlos para crear ciudades modernas y atractivas para el turista.

Por la manera en que opera el PRI, partido actualmente en el poder en el País México, el estado de  Jalisco y municipio de Guadalajara, no me extrañaría que si no fue intencionado por lo menos un descuido en su mantenimiento esperando a que pase esto sí. Este partido adquiere compromisos políticos con muchos “empresarios” prometiendo terrenos en buenos lugares comerciales.

Las omisiones de los Gobiernos ocasionan accidentes como este, a legadamente no dando mantenimiento para ver cuando pasaba algo así para tirar el lugar, que la gente se concentre en la tragedia de los locatarios hoy digan “pobres”  no le den seguimiento después de 2 semanas pasado el incendio y cuando tengan que salir a exigir ayuda a las calles la misma gente que hoy le da pena su situación se queje porque paran el tráfico.... Y la excusa de todos los políticos son iguales es tan estéril como pensar que todos los hombres son iguales, una resignación que parece el Mexicano tiene  en el ADN que mata el espíritu de este país. No todos los hombres son iguales ni todos los políticos tampoco, si esto no fuera así todos los países serian pobres y  estarían estancados en la situación de este México surrealista y ventajoso.
En lo personal estoy  a favor de los cambios cuando las situaciones o lugares no dan para más, modernizar la ciudad pero dejar un poco de historia en ella como los hicieron en Berlín y dividir la ciudad en zonas laborales, de esparcimiento/diversión y vivienda como en las grandes ciudades. Pero como todo si se hace de manera correcta con un estudio, planeación y adaptación a la idiosincrasia y estructura de la ciudad, ahí es donde fallamos ya que solo se copian las cosas al aventón y brincando los pasos queriendo tener los mismos resultados que en países más avanzados.


En conclusión me gustaría que se ayudara a la personas que perdieron su trabajo en el Mercado Corona y que se modernizara la ciudad sin perder sus lugares históricos, es difícil saber que no veras más un lugar que conociste por 31 años.

viernes, 2 de mayo de 2014

TERAPIA DE PAREJA


-          Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños. La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.


-          La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos. Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas individuales y luego una conjunta, duran como mínimo hora y media, lo que las hace más costosas que las sesiones individuales.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
·        Mantener una alianza de trabajo con la pareja, procurando la participación de ambos cónyuges (aunque también se puede trabajar con uno solo de ellos).
·        Aumentar el nivel de satisfacción de la relación, produciendo modificaciones en sus conductas de comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas.

PROCESO DE INTERVENCIÓN


1ª FASE: Evaluación de los problemas y conceptualización de los mismos. Se recogen las siguientes áreas: problemas generales, expectativas terapéuticas, estilo comunicativo, estilo de expresión de afecto, medios de resolución de problemas, experiencias personales y perspectivas personales



2ª FASE: Afrontar las resistencias al cambio detectadas: Es frecuente que uno o ambos miembros mantengan creencias rígidas de como debe efectuarse el cambio, o expectativas negativas sobre el mismo (expectativas derrotistas, "autojustificación": el comportamiento de uno es normal para la situación, argumentos de reciprocidad rígidos: "No haré nada a menos que comience mi cónyuge" y culpar al otro: "A mi no me pasa nada, el otro es el problema"). El terapeuta utiliza dos técnicas cognitivas generales para afrontar estos problemas: (1) El terapeuta da información de las posibles ganancias de modificar esas actitudes y (2) Puede realizar un "balance" de las ventajas (pocas) frente a las desventajas (muchas) de mantener esas actitudes. Pide feedback a la pareja sobre ello.

2º Trabajar los niveles de hostilidad elevados si aparecen: Durante las sesiones o fuera de ellas la pareja puede mantener un intercambio extremadamente aversivo (voces, interrupciones continuas, insultos..etc). Antes de abordar otros problemas, es necesario disminuir o eliminar esta hostilidad, pues con ella se hace improductivo otros focos terapéuticos (Ellis, 1987, defiende el mismo argumento al centrarse primero en la "perturbación" si aparece). El terapeuta puede realizar sesiones por separado si la hostilidad es muy alta, también muestra a cada cónyuge la relación cognición-afecto-conducta en la ira, y el manejo de la ira personal (cambio de pensamientos automáticos, balance de ventajas/ desventajas y alternativas asertivas a la petición de deseos) y la del cónyuge (enfoque asertivo, cortar y sugerir otras oportunidades mas tranquilas para exponer diferencias, etc). Igualmente se pueden trabajar "sesiones de desahogo" con ambos cónyuges. Estas últimas consisten en seleccionar un lugar y horario para exponer diferencias, normas para no cortar al otro, y como cortar si sube "el tono".

3ª FASE: Manejo de problemas generales y áreas afectadas.
1º Se suele comenzar por un seguimiento conjunto de conductas positivas percibidas en el otro cónyuge, de modo que aumente los puntos positivos de la relación (no se minimicen frente a la maximización de las dificultades).
2º Dependiendo de las áreas afectadas.

4ª FASE: MODIFICACIÓN DE PERSPECTIVAS PERSONALES.

1º El terapeuta muestra la relación pensamiento-afecto-conducta y como registrar estos eventos. Va sugiriendo alternativas para su práctica, con cada cónyuge.
2º El terapeuta presenta hipótesis sobre los supuestos personales y sugiere a cada cónyuge "experimentos personales" para ponerlos a prueba.
3º Igualmente cualquier dificultad; resistencia, en las fases anteriores puede ser abordada cognitivamente.


   Es una de las terapias más interesantes y que presentan un “reto” desde mi perspectiva como psicólogo;  ya que si puede llegar a ser difícil trabajar en terapia con una persona, ahora hacerlo con dos y entrar en un proceso empatico e imparcial manteniendo la dinámica que debe de llevar las sesiones presenta un trabajo mayor pero igual de interesante. Hace falta mas que la teoría para saber el como llevar la dinámica de esta terapia.





jueves, 1 de mayo de 2014

ETAPAS DEL CICLO VITAL

El sistema familiar es un ser vivo que, al igual que un ser individual, puede ser susceptible de estudio desde la perspectiva de etapas o fases de evolución.


A) Periodo de galanteo (adolescencia)


Una diferencia crucial entre el hombre y todos los demás animales es que el primero es el único con "parientes políticos". En cada etapa de la vida de la familia humana está involucrada una familia extensa; mientras que en las otras especies hay discontinuidad entre las generaciones. Una osa no dice a su hija con quién "debe casarse", ni supervisa la crianza de sus oseznos; los padres humanos, en cambio, influyen en las parejas potenciales de sus hijos y ayudan a criar a los nietos. Por lo tanto, el matrimonio no es meramente la unión de dos personas, sino la conjunción de dos familias que ejercen su influencia y crean una compleja red de subsistemas.



Existe un período de la vida en que la gente joven aprende a galantear y a participar en esta actividad, y cuanto más se demore dicho proceso en un chico, tanto más periférico llegará a ser, respecto a la red social. El joven que ha cumplido veintitantos años y todavía no ha salido con chicas estará en inferioridad de condiciones cuando alterne con otros muchachos de su edad que ya llevan años de experiencia en cuanto a técnicas de "galanteo". No se trata solamente de que el joven inexperto no ha aprendido cómo manejarse con el sexo opuesto o que no puede disparar las respuestas físicas adecuadas, sino que su conducta social es inadecuada; las personas a quienes elige para galantear están pasando por las últimas etapas de la conducta de galanteo, mientras que él todavía se está abriendo camino por los primeros pasos del proceso.

El adolescente enfrenta un problema particular: su involucración simultánea con su familia y con sus pares. El modo en que debe comportarse para adaptarse a su familia tal vez impida su desarrollo normal respecto de la gente de su edad. Se trata, esencialmente, de un problema de destete, y este último no es completo hasta que el chico abandona el hogar y establece vínculos íntimos fuera de la familia. Volviendo a la referencia animal, sabemos que la madre osa se desinteresa de sus oseznos y los abandona. Los padres humanos pueden soltar a sus hijos, pero también enredarlos a perpetuidad en la organización familiar.

Tan pronto como un hombre joven se aventura fuera de su propia familia y se asocia seriamente con una mujer joven, dos parejas de padres se convierten en partes del proceso de decisiones. Incluso los jóvenes que eligen pareja en forma rencorosa, precisamente porque sus padres se oponen a la elección, también están atrapados en la imbricación parental, porque su elección no es independiente. Lo que alguna vez se denominó "elección neurótico de compañero" implica sin duda un proceso de decisión familiar.

La terapia, si logra éxito, reubica a la persona joven en una vida en la que puede desarrollar al máximo sus aptitudes potenciales. Cuando no es exitosa, el sujeto se convierte en una persona periférico; incluso puede ocurrir que la terapia contribuya a su fracaso.

El hecho de comprender que no hay un único método terapéutico adecuado para todos los adolescentes con problemas, introdujo un cambio fundamental: cada individuo está en un contexto que le es singular, y la terapia debe ser suficientemente flexible como para adaptarse a las necesidades de la situación particular. La mayoría de los adolescentes se acercan al tratamiento cuando sienten que les resulta imposible participar como quisieran en el amor o en el trabajo.

Es importante que el terapeuta reconozca, en las vidas estériles que muchos jóvenes llevan, el resultado de no haber podido desenredarse de sus familias. Lo difícil para el clínico es determinar cuáles son las restricciones que impiden al joven alcanzar una vida mas compleja e interesante, y eso a menudo es imposible si el clínico no se reúne con toda la familia.

Así como la gente joven puede evitar el matrimonio por razones intrínsecas a la familia, también puede lanzarse prematuramente al matrimonio en un intento de liberarse de una red familiar desdichada. A menudo, la tarea del terapeuta consiste en refrenar un pasaje demasiado rápido del joven a la etapa siguiente de la vida familiar, para que pueda reconocer la posible diversidad de estilos de vida.



B) Constitución de la pareja estable


Cualquiera que sea la relación entre dos personas antes del matrimonio, la ceremonia modifica en forma impredictible su naturaleza. Para muchas parejas el período de la luna de miel y el tiempo que transcurre antes de que tengan hijos es un período delicioso. Para otros no lo es; puede producirse una tensión desquiciante, capaz de romper el vínculo marital o de generar síntomas en los individuos antes de que el matrimonio se haya puesto realmente en marcha.



Aunque el acto simbólico de contraer matrimonio tiene un significado diferente para cada uno, es, ante todo, un acuerdo de que la joven pareja se compromete mutuamente de por vida. Cuando la pareja casada empieza a convivir, debe elaborar una cantidad de acuerdos, necesarios para cualquier par de personas que viven en íntima asociación. Deben acordar nuevas maneras de manejarse con sus familias de origen, sus pares, los aspectos prácticos de la vida en común, y las diferencias sutiles y gruesas que existen entre ellos como individuos. Implícita o explícitamente han de resolver una extraordinaria cantidad de cuestiones, algunas de las cuales son imposibles prever antes del matrimonio.

Es frecuente que durante este período inicial eviten la discusión abierta o las manifestaciones críticas, debido al aura benevolente que rodea al nuevo matrimonio y a que no desean herir sus respectivos sentimientos. A veces los temas que no pueden discutirse quedan enquistados en el matrimonio. En este período temprano, marido y mujer aprenden a usar, tanto como el poder de la fuerza, el poder manipulativo de la debilidad y la enfermedad.

No es posible separar fácilmente las decisiones de la pareja reciente de la influencia parental. La joven pareja debe establecer su territorio, con cierta independencia de la influencia parental, y a su vez los padres deben cambiar los modos de tratar a los hijos, una vez que estos se han casado. La involucración paterna en un nuevo matrimonio puede ser causa de desavenencias en éste, a menudo sin que nadie se dé cuenta de cuál es el origen de ese sentimiento negativo.

Algunas parejas intentan delimitar su propio territorio en forma totalmente independiente, cortando toda relación con las familias de origen. Esto no suele dar resultado y, por el contrario, tiende a desgastar a la pareja, porque el arte del matrimonio incluye el que la independencia se alcance mientras al mismo tiempo se conserva la involucración emocional con los respectivos parientes.



C) El nacimiento de los hijos


Una pareja joven que durante el primer período matrimonial ha elaborado un modo afectuoso de convivencia se encuentra con que el nacimiento de un niño plantea otras cuestiones y desestabiliza las antiguas. Cuando surge un problema durante este período no es fácil determinar la "causa", porque en el sistema familiar son muchos y diversos los ordenamientos establecidos que se revisan como resultado de la llegada de un hijo. Parejas jóvenes que consideran a su matrimonio como un ensayo, se encuentran con que la separación es menos posible. otras parejas que se creían mutuamente comprometidas, se descubren sintiéndose atrapadas con la llegada de un niño y aprenden, por primera vez, la fragilidad de su original contrato matrimonial.



Con el nacimiento de un niño, están automáticamente en un triángulo. No es un triángulo con un extraño o un miembro de la familia extensa; es posible que se desarrolle un nuevo tipo de celos cuando un miembro de la pareja siente que el otro está más apegado al niño que a él o a ella. Muchas de las cuestiones que enfrenta la pareja empiezan a ser tratadas a través del niño; si un hijo se convierte en parte de un triángulo, cuando es suficientemente grande para abandonar el hogar se suscita una crisis, porque la pareja queda frente a frente sin recurso niño interpuesto entre ellos; se reactivan entonces cuestiones irresueltas desde hace muchos años, antes de que el niño naciera.

En la etapa del cuidado de los niños pequeños se plantea un problema especial a algunas mujeres. El ser madres es algo que ellas anticipan como una forma de autorrealización. Pero el cuidado de los niños puede ser una fuente de frustración personal. Su educación las preparó para el día en que fueran adultas y pudieran emplear sus aptitudes especiales, y ahora se encuentran aisladas de la vida adulta y habitando nuevamente un mundo infantil. Por el contrario, el marido habitualmente puede participar con adultos en su mundo de trabajo y disfrutar de los niños como una dimensión adicional de su vida. La esposa que se encuentra en buena medida limitada a la conversación con niños también puede sentirse denigrada con el rótulo de ser "solamente" ama de casa y madre. El anhelo de una mayor participación en el mundo adulto para el que se preparó puede hacerla sentir insatisfecha y envidiosa de las actividades de su marido.

En ocasiones, un período de crisis es cuando los hijos empiezan la escolaridad. En el pasado, cuando un chico empezaba a portarse mal o se resistía a ir a la escuela el procedimiento habitual era dejarlo quedarse en casa mientras iniciaba una terapia individual, con la esperanza de que se recobraría y terminaría por querer ir a la escuela. Mientras tanto, se rezagaba más y más respecto de sus iguales. La orientación hacia la familia ha hecho más común el procedimiento de que el chico siga yendo a la escuela mientras se trata su situación total, reconociéndose que el problema puede residir en el hogar, en la escuela o en ambos lugares.

La escuela representa para los padres su primera experiencia con el hecho de que los hijos terminarán por dejar el hogar y ellos quedarán solos frente a frente. Es en esta etapa cuando la estructura familiar se hace más visible para un terapeuta consultado a causa de un problema infantil. Las pautas de comunicación en la familia se han hecho habituales, y ciertas estructuras no pueden adaptarse a la naciente involucración del niño fuera de la familia. Es común encontrar varios tipos de estructuras desdichadas, todas ellas vinculadas con la apertura de brechas generacionales en el seno de la familia. El problema más habitual es que un progenitor, generalmente la madre, se alíe sistemáticamente con un hijo en contra del otro progenitor; ella protestará porque él es demasiado duro con el chico; mientras él lo hará porque ella es demasiado blanda. Este triángulo puede describirse de muchas maneras; una de ellas, muy útil, es ver a un progenitor como "sobreinvolucrado" con el chico. Frecuentemente, la madre se muestra a la vez servicial y exasperada con el chico, y frustrada en sus intentos de manejarse con él. El padre es más periférico, y si interviene para ayudar a la madre, ella lo ataca y él se retira, dejándola incapacitada de manejarse eficazmente con el chico. Esta pauta se repite incesantemente, impidiendo que el chico madure y que la madre se desenganche de la crianza en beneficio de una vida propia más productiva. En tanto la pauta subsiste, el niño se convierte en el medio para que los padres se comuniquen acerca de los problemas que no pueden encarar directamente. Por ejemplo, si hay una cuestión en torno de la masculinidad del padre, que no puede encararse dentro del matrimonio, la madre puede preguntar si el hijo no es demasiado afeminado, mientras el padre puede insistir en que el muchacho es suficientemente masculino. El chico coopera comportándose en forma lo suficientemente femenina como para proporcionar argumentos a la madre, y suficientemente masculina como para apoyar al padre. Parece no saber del todo cuál es su sexo, mientras se desempeña como una metáfora dentro de este triángulo.

Este triángulo puede darse aún cuando los padres estén divorciados, ya que el divorcio legal no modifica necesariamente este tipo de problemas.



D) Período intermedio


En la familia tal como la conocemos hoy, la pareja que ha estado casada durante diez o quince años enfrenta problemas que pueden describirse en términos del individuo, de la pareja o de toda la familia. En esta época, marido y mujer están alcanzando los años medios de sus ciclos vitales. suele ser uno de los mejores períodos de la vida. El marido tal vez esté disfrutando del éxito y la mujer puede compartir ese éxito por el que ambos han trabajado. Al mismo tiempo, ella está más libre porque los niños plantean menos exigencias; le es posible desarrollar su talento y continuar su propia carrera. Las dificultades iniciales que eventualmente experimentó la pareja se han resuelto con el paso del tiempo, y su enfoque de la vida ha madurado. Es un período en el que la relación matrimonial se profundiza y amplía, y se han forjado relaciones estables con la familia extensa y con un círculo de amigos. La difícil crianza de niños pequeños ha quedado atrás, y ha sido reemplazada por el placer compartido de presenciar cómo los hijos crecen y se desarrollan en modos sorprendentes.



En esta etapa, el psicólogo clínico no ve a las familias cuando la vida marcha bien, sino sólo cuando marcha mal. Para otras muchas familias es una época difícil. con frecuencia el marido ha alcanzado un punto de su carrera en que comprende que no va a cumplir con las ambiciones de su juventud. Su desilusión tal vez afecte a toda la familia y particularmente a su situación respecto de su mujer. 0, a la inversa, el marido puede tener un éxito superior al que previó, y mientras goza de gran respeto fuera del hogar, su esposa sigue vinculándose con él como hacía cuando él era menos importante, con los consiguientes resentimientos y conflictos. Uno de los inevitables dilemas humanos es que si un hombre alcanza la mitad de la vida y ha progresado en status y en posición se vuelve más atractivo para las mujeres jóvenes, mientras que su mujer, más dependiente de su apariencia física, se siente menos atractiva para los hombres.

Cuando los niños han ingresado en la escuela, la mujer siente que debe introducir cambios en su vida. El incremento de su tiempo libre la obliga a considerar sus primitivas ambiciones en torno de una carrera, por ejemplo, y puede sentirse insegura respecto de sus aptitudes. La premisa cultural de que no basta ser ama de casa y madre se convierte más en un problema, en la medida en que los niños la necesitan menos. Por momentos, tal vez, sienta que su vida se está desperdiciando en el hogar y que su status declina, al tiempo que su marido es más importante.

Para cuando llegan estos años medios, la pareja ha atravesado muchos conflictos y ha elaborado modos de interacción bastante rígidos y repetitivos. Han mantenido la estabilidad de la familia por medio de complicadas pautas de intercambio para resolver problemas y para evitar resolverlos.

En estos años medios pueden sobrevenir graves tensiones y también el divorcio, aún cuando la pareja haya superado muchas crisis previas: La mayor parte de los otros períodos de tensión familiar aparecen cuando alguien ingresa en la familia o la abandona. Es en esta etapa cuando los hijos pasan de la niñez ala juventud. La llamada turbulencia adolescente puede ser vista como una lucha dentro del sistema familiar por mantener el ordenamiento jerárquico previo.

La resolución de un problema conyugal en la etapa media del matrimonio suele ser más difícil que en los primeros años, cuando la joven pareja atraviesa aún por un estado de inestabilidad y está elaborando pautas nuevas. En la etapa media las pautas se hallan establecidas y son habituales. Una pauta típica para estabilizar el matrimonio es que la pareja se comunique a través de los hijos; por eso, si estos dejan el hogar y la pareja vuelve a quedar frente a frente, surge una crisis.



E) "Destete de los padres"


Parece que toda familia ingresa en un período de crisis cuando los niños comienzan a irse, y las consecuencias son variadas. A veces, la turbulencia entre los padres sobreviene cuando el hijo mayor deja el hogar, mientras que en otras familias la perturbación parece empeorar progresivamente a medida que se van yendo los hijos, y en otras cuando está por marcharse el menor. En muchos casos, los padres han visto, sin dificultad, cómo sus hijos dejaban el hogar uno por uno; súbitamente, cuando un hijo particular alcanza ese edad, surgen las dificultades. En tales casos, el hijo en cuestión ha tenido, por lo general, una especial importancia en el matrimonio. Puede haber sido el hijo a través del cual los padres hicieron pasar la mayor parte de su comunicación mutua, o por el cual se sintieron más abrumados o se unieron en común cuidado y preocupación.



Una dificultad marital que puede emerger en esta época es que los padres se encuentren sin nada que decirse ni compartir. Durante años no han conversado de nada, excepto de los niños. A veces la pareja empieza a disputar entorno de las mismas cuestiones por las que disputaban antes de que llegaran los hijos. Puesto que estas cuestiones no se resolvieron, sino simplemente se dejaron de lado con la llegada de los niños, ahora resurgen.

No parece ser accidental el que la gente enloquezca -se haga esquizofrénica­ preferentemente alrededor de los veinte años, la edad en que se espera que los hijos dejen el hogar y la familia atraviesa un período de turbulencia. Cuando los padres llevan a la consulta a un adolescente definido como problema, el terapeuta puede centrarse en él y ponerlo en tratamiento individual, u hospitalizarlo. En tal caso, los padres parecen más normales y preocupados, y el hijo manifiesta conductas más extremas. Lo que, en realidad, está haciendo el experto es cristalizar a la familia en esta etapa de su desarrollo, rotulando y tratando al hijo como "el paciente". De este modo, los padres no necesitan resolver su mutuo conflicto y pasar a la siguiente etapa matrimonial, y el hijo no tiene que avanzar hacia las relaciones íntimas fuera de la familia. Una vez establecido este ordenamiento, la situación se estabiliza hasta que el hijo mejora. Si este se hace más normal e intenta seriamente casarse o mantenerse por sus propios medios, la familia entra nuevamente en la etapa del abandono del hogar por parte del hijo, y así resurgen el conflicto y la disensión. La respuesta de los padres a esta nueva crisis es retirar al hijo del tratamiento, o rehospitalizarlo por una "recaída", con lo que, una vez más, la familia se estabiliza. En la medida en que este proceso se repite, el chico se vuelve enfermo "crónico". A menudo, el terapeuta verá el problema en términos de "hijo versus padres" y se pondrá del lado del hijo-víctima, acarreando mayores dificultades a la familia. Con una perspectiva similar, el médico del hospital aconsejará a veces al joven que abandone a su familia y no vuelva a verla nunca más. Este enfoque fracasa sistemáticamente: el hijo sufre un colapso y continúa su carrera hacia la enfermedad crónica.

Cuando el joven abandona el hogar y comienza a establecer una familia propia, sus padres deben transitar ese cambio fundamental de la vida al que se llama "convertirse en abuelos". A veces tienen poca o ninguna preparación para dar este paso, si los hijos no han pasado por los rituales matrimoniales adecuados. Deben aprender cómo llegar a ser buenos abuelos, elaborar reglas a fin de participar en la- vida de sus hijos, y arreglárselas para funcionar solos en su propio hogar. A menudo, en este período tienen que enfrentar la pérdida de sus propios padres y el dolor consiguiente.
Con frecuencia las madres se sobre involucran con el hijo menor y les es difícil desengancharse de él cuando pasa a tener una vida más independiente. Si en ese momento un hijo mayor produce un nieto, la llegada de éste puede liberar a la madre de su hijo menor e involucrarla en la nueva etapa de convertirse en abuela. Si se piensa que el proceso natural es así, se comprende la importancia de conservar la involucración mutua de las generaciones. Cuando la gente joven se aísla de sus padres, priva a su hijo de abuelos también hace más difícil para estos cubrir etapas de sus propias vidas.


F) Retiro de la vida activa


Cuando una pareja logra liberar a sus hijos de manera que estén menos involucrados con ella, suelen llegar a un período de relativa armonía que puede subsistir durante la jubilación del marido. Algunas veces, sin embargo, el retiro de éste de la vida activa puede complicar su problema, pues se hallan frente a frente veinticuatro horas al día. No es raro que en esta época una esposa desarrolle algún síntoma incapacitante; el terapeuta debe centrarse entonces en facilitar a la pareja el acceso a una relación más afectuosa, en lugar de tratar el problema como si sólo involucrara a la esposa.



Aunque los problemas efectivos individuales de la gente mayor pueden tener causas diversas, una primera posibilidad es la protección de alguna otra persona. Haley comenta un caso en el que una esposa desarrolló una incapacidad para abrir los ojos y el problema se diagnosticó como histérico. El énfasis se puso sobre ella y su etapa vital. Desde un punto de vista familiar, su incapacidad podría verse como una manera de apoyar al marido durante una crisis. El problema surgió en la época en que el marido se jubiló, y se vio degradado de una vida activa y útil a lo que para él equivalía a ser puesto en un estante sin ninguna función. Cuando la esposa desarrolló su síntoma, él tuvo algo importante que hacer: ayudarla a recobrarse. La llevó de médico en médico, organizó la situación vital de ambos de manera que ella lograse funcionar aunque no pudiera ver, y se volvió extremadamente protector. Su involucración en el problema se hizo evidente cuando la esposa mejoró y entonces él empezó a deprimirse, reanimándose solamente en las épocas en que ella sufría alguna recaída.
La función utilitaria de los problemas, es decir el ¿para qué sirve un problema" es igualmente importante en los años de la jubilación, cuando dos personas sólo se tienen la una a la otra.



martes, 29 de abril de 2014

Como conseguir Trabajo


Los tiempos son difíciles y encontrar un trabajo no es exactamente una cosa fácil. Utilizando las mismas tácticas que los demás no es tan eficaz como antes solía ser. Estos tiempos requieren ser más creativo en su búsqueda de empleo.

Es necesario destacar ante los posibles empleadores para conseguir su atención. Captar su interés de alguna manera no convencional nos dará una oportunidad mucho mejor de hacernos notar entre decenas y a veces cientos de competidores por el puesto. De lo contrario tu Curriculum desaparecerá en un montón junto con los demás.
Usa tu imaginación y tu creatividad. Y lo más importante es nunca darse por vencido.

Aquí está una lista de las 30 mejores maneras de conseguir un empleo:

1. Voluntarios para un trabajo de pasante, que puede llevar a trabajar a tiempo completo.
2. Construir una pagina Web con tu currículo vitae y enviarlo a las empresas que mas nos interese.
3. Checar nuestros contactos en Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales. Todos ellos pueden saber de trabajos que no encontraremos en otros lugares.
4. Después de una entrevista de trabajo, envíe una nota de agradecimiento. Dejará una impresión duradera.
5. Use Alertas de Google, para monitorear las empresas donde desea trabajar. Usted será el primero en saber cuando se está contratando.
6. Buscar enlaces relacionados con el área de trabajo de su interese. Una buena parte de ellos tendrá una sección de empleo.
7. Comience su propio blog y escriba sobre su área de especialización. Pronto se hará notar en la comunidad profesional.
8. Escribir artículos como invitado en otros blogs o sitios Web. Una vez más, demostrara su experiencia.
9. Averiguar cual es el talento que te hace diferente. Asegúrese de mencionarlo en sus entrevistas.
10. Esté atento a las compañías grandes que absorben compañías más chicas. Probablemente necesitaran empleados nuevos.
11. Aprender otro idioma. Las personas bilingües tienen una gran demanda.
12. Haz un video con tu curriculum vitae, o un video-entrevista, y súbelo en YouTube. Impresionara a tus entrevistadores.
13. Ir directamente a la fuente. Investiga y ponte en contacto directamente con tu potencial Jefe, en lugar de ir a través de recursos humanos.
14. Tome un trabajo inferior a su experiencia y cualidades. Este puede conducir a otras oportunidades.
15. Haga una lista de las 10 razones por las cuales la empresa te debería contratar.
16. Haga tarjetas de presentación con su información de contacto.
17. Inicie una "carta en cadena" con su curriculum vitae, ofrezca un premio a quien le consigue un trabajo.
18. Haga una presentación en PowerPoint sobre su mejor trabajo y habilidades, y llévelo a la entrevista.
19. Únase a las redes sociales de sus posibles Jefes o entrevistadores.
20. Utilice los anuncios de Facebook. Con millones de personas, un anuncio pagado puede marcar la diferencia.
21. Este siempre preparado para cualquier pregunta que le pudiera hacer el entrevistador.
22. Pegue carteles con su dirección Web cerca de la entrada de la empresa donde quiere trabajar, uno nunca sabe!
23. Haga algún trabajo voluntario, incrementara su experiencia y se vera muy bien en su lista de información adicional.
24. Socialice con otros que también están buscando un trabajo. Tanto para el apoyo mutuo como para compartir oportunidades.
25. Escribir a mano una carta. Sobre todo si tu caligrafía es buena, podría hacer notar tu curriculum entre muchos, claro siempre y cuando se vea de calidad.
26. Prepararse para la entrevista: Llama y pregunta por alguien de Recursos Humanos y preguntar acerca de la visión de la empresa y sus objetivos. Integra esto en tu presentación a la hora de la entrevista.
27. De ideas de cómo usted piensa que la compañía podría mejorar.
28. Llame un par de días después de su entrevista para confirmar su interés en la posición.
29. No se limite a quedarse en casa y buscar trabajo en línea. Las formas tradicionales de búsqueda de empleo aún dar resultados. Salga de la casa y socialice!
30. No se olviden de los métodos poco convencionales de búsqueda de empleo, como concursos y becas

Lo mejor es una recomendación

En una investigación reciente sobre las contrataciones en las empresas, se dio a conocer que los resultados muestran que mientras la mayoría de posiciones disponibles fueron ocupadas por las transferencias internas y promociones (51%), el mayor número de contrataciones para el restante 49% de los puestos vacantes fueron ocupados por las referencias o recomendaciones de los mismos empleados (26.7%).
Esta estrategia de contratación es mayor a otras fuentes externas, entre ellas las personas que solicitaron trabajo a través del sitio Web de la empresa (22.3%), publicado a través de una bolsa de trabajo (13.2%), o aplicando a través de otros métodos tradicionales de búsqueda de empleos, incluyendo ferias de universidades, ferias de empleo, y publicidad impresa (clasificados).

Estos hallazgos sugieren ciertamente que la mejor manera de encontrar su próximo trabajo es a través de alguien que usted conoce, es decir a través de una recomendación. Lo que significa que la construcción y consolidación de la red social es con frecuencia la mejor forma de optimizar su tiempo de búsqueda y lo más rápido. Con la proliferación de plataformas de medios sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter, conocer a los tomadores de decisiones es más fácil que nunca. Si usted está en la búsqueda de empleo, pregúntate a ti mismo, que sé yo, que debo saber, y qué herramientas se puede aprovechar para hacer más conexiones y acelerar la búsqueda. De esta manera, tal vez pueda llegar a ser parte de ese 26.7% que están "buscando de manera inteligente " a través de referencias y recomendaciones.

lunes, 28 de abril de 2014

Mecanismo de defensa.

Proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.



Los mecanismos de Defensa son varios, que son:

Afiliación. Mecanismo de defensa en que el individuo acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.

Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos.

Autoobservación. Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos.

Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa.


Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. También mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales.

Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simultaneidad con la represión).

Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el individuo atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar.

Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un sujeto.
Narcisismo. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona.

Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o extemo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.

Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.

Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.

Reactiva, formación. Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho se sustituye por el contrario: por ejemplo el amor hacia una persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc.

Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios.

Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo expulsando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas asociadas.

Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad.

Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen malestar