La película Call Me by Your Name no es solo un relato de verano y deseo; es un espejo brutal de la existencia humana. El amor que retrata no es ligero, ni cómodo, ni seguro. Es intenso, efímero y, sobre todo, doloroso.
Desde un punto de vista psicológico, Elio y Oliver representan dos formas de confrontar la vida: la urgencia de sentir plenamente y la dificultad de sostenerse en la vulnerabilidad. Elio vive la intensidad de cada instante, mientras Oliver encarna la paradoja del deseo y la fugacidad: estar cerca de lo que amamos no garantiza que podamos retenerlo.
La Filosofía del Dolor
Como advierte el padre de Elio en la película: “Quien se protege demasiado del sufrimiento también se protege de sentir plenamente la vida”. Este es un principio fundamental del humanismo: el dolor y el placer son inseparables. Cada pérdida, cada despedida, nos confronta con nuestra propia finitud, pero también nos recuerda que vivir plenamente implica exponerse al riesgo emocional.
Amor, Memoria y Transformación
El amor no es solo un sentimiento, sino un proceso de autoconocimiento. Elio, al final, se sienta frente a la chimenea, inmerso en la nostalgia y la melancolía, comprendiendo que lo vivido lo ha transformado. La psicología nos dice que estas experiencias, aunque dolorosas, son fundamentales para la construcción de la identidad: cada vínculo intenso nos deja una huella, nos enseña sobre nuestros límites, nuestros deseos y nuestra capacidad de resiliencia.
Reflexión Final
Call Me by Your Name nos desafía a mirar de frente la intensidad del sentir humano. Nos recuerda que protegernos del dolor es renunciar a la riqueza de la experiencia. Amar plenamente implica abrirse a la vulnerabilidad, aceptar la pérdida y, aun así, elegir sentir. La verdadera lección no está en retener a alguien, sino en permitir que cada amor nos transforme y nos enseñe a vivir con mayor autenticidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
“No estamos aquí para suavizar la realidad. Comenta con honestidad, comparte lo que sientes o lo que te duele. Este es un espacio para pensar, cuestionar y entender la mente humana sin filtros. Tu voz cuenta.